También tenemos más listados completos de juegos y videojuegos de Dragon Ball catalogados por su plataforma de juego, Juego de Mesa, Play Station, Nintendo Nes, etc..
En el año 2001, Microsoft lanzó su primera consola, la Xbox, entrando en el mundo de los videojuegos para competir con las otras consolas de sexta generación, como la PS2, GameCube o Dreamcast.
En esta página podrás descubrir el listado completo de juegos de Dragon Ball que fueron lanzados para esta consola, así como todas sus versiones y periféricos.
Tristemente, pocos fueron los juegos de Dragon Ball que llegaron a la primera Xbox; tan pocos que solo tuvimos el DBZ: Sagas en 2005. Un juego de aventura RPG con batallas en un entorno 3D.
La Xbox original llegó en 2001 y a diferencia de otras consolas, solo existió un modelo, sin versiones “Slim” ni revisiones de hardware durante su ciclo de vida.
Lo que realmente la distinguió fue su potente hardware, capaz de acercar la experiencia de juego a lo que antes solo se veía en PC, y su soporte online a través de Xbox Live, que permitió partidas en línea de forma sencilla y estable, algo revolucionario para la época.
Puede que ya tengas en casa una consola de cuando eras más joven, o la hayas heredado de algún amigo o familiar, o tal vez la compraste de segunda mano, pero... aún te falta algún accesorio o periférico para poder jugar con ella, como un adaptador, un mando...
Así que aquí te dejamos una lista de esas cosas que puedas necesitar para jugar a tu consola casi retro.
Descubre algunos de los juegos, videojuegos, consolas y accesorios para coleccionar de Dragon Ball. Desde los de las míticas NES o GameBoy hasta los más actuales PC, PS5 y X-BOX. Además de los nunca olvidados juegos de mesa.
La New Nintendo 3DS mejora la experiencia portátil con un procesador más rápido, un 3D más estable y controles adicionales. Compatible con exclusivos y clásicos, es la opción ideal para los fans de Nintendo.
Dragon Ball Z: Kakarot llega como el primer gran RPG en 3D con mundo abierto y combates dignos de cualquier juego de peleas. El juego base narra toda la historia de Dragon Ball Z, desde la llegada de Raditz hasta la derrota de Majin Boo, con cinemáticas impresionantes y la participación de Akira Toriyama para rellenar huecos argumentales de la obra original.
El juego es para un solo jugador y busca ser un RPG al estilo Final Fantasy: recogida de objetos, mejoras, subida de nivel y habilidades, con un mundo casi abierto donde explorar el Dragon World y realizar misiones secundarias y minijuegos como pesca, béisbol o carreras.
Los combates son similares a los de Xenoverse, pero con el estilo de desarrollo de CyberConnect2 (como en los juegos de Naruto). El apartado artístico fue inigualable en su época.
El juego salió en 2020 para PC y otras consolas, pero para la Switch fue lanzado un año más tarde, incluyendo directamente el juego base con los dos primeros DLC. En el resto de plataformas, estos DLC deben adquirirse por separado.
Desde su lanzamiento ha recibido varios Season Passes, añadiendo contenido de las películas clásicas de los 90, las películas de inicio de Dragon Ball Super, y también contenido de Dragon Ball Daima, entre otros.
Dragon Ball Z: Attack of the Saiyans, Es un RGP por turnos estilo final fantasy, pero contando la historia desde el Torneo contra Picolo Jr. hasta que derrota a Vegeta en el final de la saga Saiyan.
Dragon Ball Xenoverse 2 'PS Hits', lanzada en 2019, es una reedición económica del juego original, sin contenido adicional ni cambios respecto a la edición estándar.
Dragon Ball: Advanced Adventure, es el primer juego de GBA que narra las historias de Goku niño, es un juego de peleas y aventura en desplazamiento lateral, que cuenta con modo multijugador de peleas mediante el cable link.
La PlayStation 4 Pro fue presentada el 7 de septiembre de 2016 y lanzada oficialmente en todo el mundo el 10 de noviembre del mismo año. Pensada para los jugadores que buscaban más potencia, esta versión llevó a la PS4 a otro nivel.
Su diseño, más grande y robusto, albergaba una GPU mucho más potente, capaz de alcanzar unos 4.2 teraflops, junto con una CPU ligeramente acelerada. Gracias a esto, ofrecía gráficos mejorados, soporte para resolución 4K mediante “checkerboard rendering” y compatibilidad total con HDR, lo que hacía que los colores y efectos visuales destacaran como nunca antes.
Con un disco duro de 1 TB como estándar y mejoras notables en la ventilación y el rendimiento general, la PS4 Pro se convirtió en la mejor forma de disfrutar juegos exigentes. En títulos como Dragon Ball Z: Kakarot, la diferencia se notaba: escenarios más nítidos, efectos de energía más vibrantes y una experiencia visual digna del universo de Toriyama.