También tenemos más listados completos de juegos y videojuegos de Dragon Ball catalogados por su plataforma de juego, Juego de Mesa, Play Station, Nintendo Nes, etc..
La Super Nintendo o Super Famicom llegó a finales de 1990 como reemplazo de la NES, siendo la segunda consola de sobremesa con cartuchos de la marca. El juego que consolidó la consola fue Super Mario World, pero Dragon Ball dejó también una huella con sus juegos de peleas y cartas, contando con las sagas de Super Butōden y la Super Gokūden.
Aquí tienes los 7 juegos de DBZ que fueron lanzados para esta consola desde 1993 hasta 1996. Casi todos los juegos que se lanzaron eran de peleas, dejándonos la gran saga de Super Butōden. También se encontraban juegos de aventura/RPG y cartas/RPG.
Estos juegos tuvieron versiones por regiones: americanas, europeas y japonesas, variando sobre todo en el idioma, las cajas (Os hemos dejado ejemplos de todos los tipos de 'portadas' que podíamos encontrar esos años) y/o la compatibilidad, ya sea por diseño de los cartuchos o bloqueo por región en la propia consola.
Para jugar a los juegos de la SNES o SFC necesitamos la consola que soporte estos juegos, y para ese fin Nintendo lanzó estas 5 consolas: dos para América (SNES - NTSC), una para Europa (SNES - PAL) y dos para Japón (SFC).
La serie SFC fue exclusiva de Japón y la SNES PAL exclusiva de Europa; ambas consolas tenían sus cartuchos más pequeños (60 pines) que los de la SNES - NTSC, que salió sólo en USA (72 pines).
Y dado que muchos de los cartuchos oficiales para la consola fueron exclusivos de Japón o Europa, necesitaremos un adaptador para jugarlos en los modelos SNES NTSC.
Puede que ya tengas en casa una consola de cuando eras pequeño, o la hayas heredado de algún amigo o familiar, o tal vez la compraste de segunda mano, pero... aún te falta algún accesorio o periférico para poder jugar con ella, como un adaptador a un TV moderno, un mando...
Así que aquí te dejamos una lista de esas cosas que puedas necesitar para jugar a tu consola retro en un televisor moderno.
Con este accesorio podrás convertir la salida AV de tu consola retro a una HDMI para televisores modernos.
Con este accesorio podrás convertir la salida Multi AV Out de tu consola retro a una HDMI para televisores modernos.
Con este accesorio podrás convertir la salida AV y la salida S-Video de tu consola retro a HDMI, para que puedas usarla en televisores modernos.
Descubre algunos de los juegos, videojuegos, consolas y accesorios para coleccionar de Dragon Ball. Desde los de las míticas NES o GameBoy hasta los más actuales PC, PS5 y X-BOX. Además de los nunca olvidados juegos de mesa.
Dragon Ball Z: Attack of the Saiyans, Es un RGP por turnos estilo final fantasy, pero contando la historia desde el Torneo contra Picolo Jr. hasta que derrota a Vegeta en el final de la saga Saiyan.
Dragon Ball Xenoverse es un juego centrado en las peleas y cuya historia es secuela directa de Dragon Ball Online, pero su jugabilidad difiere totalmente. El juego fue lanzado también para PS4, Xbox One, PS3 y Xbox 360. La cámara se sitúa en tercera persona del personaje, los combates son en escenarios grandes y abiertos en 3D. Tendremos que ir mejorando a nuestro personaje subiendo niveles, entrenando y mejorando habilidades.
La historia nos trae junto a Trunks del futuro, quien nos explicará que deberemos resolver diferentes líneas del tiempo que han sido alteradas, y tendremos que luchar en distintos momentos de la historia de Dragon Ball.
El juego contó con hasta 4 DLCs antes de ser reemplazado por Xenoverse 2.
J-Stars Victory Vs es un juego de peleas que reúne múltiples personajes que han aparecido en la revista japonesa Weekly Shōnen Jump, incluyendo algunos de Dragon Ball como Goku, Vegeta o Frieza. Permite multijugador y combates de 2 contra 2. También salió para otras plataformas como PS3 y PS4.
La PlayStation modelo SCPH-1001 y SCPH-1002 fueron las revisiones o versiones para Europa y América de esta primera consola y modelo lanzado por Sony de la PS1 en 1995.
Este modelo pertenece a la serie SCPH-100X, siendo el segundo y tercero de toda la serie y con distribución en NA para el modelo 1001, admitiendo sólo juegos NTSC-U/C. y para Europa el 1002, admitiendo sólo juegos PAL.
Estos dos modelos corrigen errores gráficos de fábrica en la placa base y GPU ‘PU-7’ que venía en el modelo SCHP-1000, con una nueva placa, la ‘PU-8’ que incluyen los modelos EU y NA.
La serie SCPH-100X (sus tres modelos) incluye salida de video RCA, 1 mandos, 1 memory cards, un puerto paralelo, memoria SGRAM para la GPU y la fuente de alimentación interna.
DBZ: Collectible Card Game, es un juego de cartas que salió en exclusiva para norte américa, el juego tiene un modo historia que avarca desde la saga Saiyan hasta el torneo de Cell. Permite jugar e intercambiar cartas con otro jugador.
Dragon Ball Z: Sagas es el tercer juego de DBZ lanzado para la consola GameCube en 2005. El juego salió en simultáneo para PS2, Xbox y GameCube, pero con mejoras gráficas gracias al cel-shading de esta consola.
Es un juego de aventuras RPG con batallas similares a las de los juegos de lucha, pero con otro contexto. A día de hoy podríamos decir que es lo más parecido al Kakarot que se tuvo por esas fechas, pero sin ser de mundo abierto; más bien es un avance lineal, enfrentándote a oleadas de enemigos mientras juegas la historia o algún otro modo de juego.
La novedad y cosa única no vista hasta entonces es la posibilidad de jugar 2 personas en modo cooperativo, pasándote la historia junto a un amigo. De hecho, el juego no tiene modo versus, ni nada de PvP.
Su modo historia incluye desde el inicio de DBZ, con la Saga Saiyan, hasta la Saga de Cell.
Super Dragon Ball Heroes: World Mission nace de trasladar el concepto de las máquinas arcade japonesas que se juegan con cartas reales —máquinas y juego con el mismo nombre: DB Heroes— a un soporte de juego digital completo, llegando en 2019 para Nintendo Switch (también tiene una versión para PC).
El juego es un juego de combate con cartas coleccionables, donde asumimos el papel de Beat, quien se ve involucrado en ciertas batallas para salvar el mundo junto a nuestros héroes.
Se juega en combates de 7 cartas contra 7 cartas, con personajes icónicos de Dragon Ball y transformaciones únicas propias de este juego. Cuenta con más de 350 personajes y más de 1000 cartas para coleccionar.
Dragon Ball Z: Kakarot – Daima Edition salió al mercado cuatro años después que la edición original, y pretende ser una edición especial dedicada a Dragon Ball Daima, ya que esta edición ignora el contenido del segundo pase de temporada.
De esta manera, en esta edición encontraremos el juego base, el primer pase (A New Power Awakens Set) y el Daima Pack, titulado Daima: Adventure Through the Demon Realm, que contiene dos episodios que recorren toda la historia del anime de Dragon Ball Daima, protagonizados por Goku "mini" y con la inclusión de nuevas transformaciones como el Super Saiyan 4 de Goku y el Super Saiyan 3 de Vegeta.
Además, incluye mejoras permanentes para los objetos de cocina.
Dragon Ball GT: Final Bout es el tercer y último juego de Dragon Ball lanzado para la consola en 1997. Este juego fue lanzado en exclusiva para PS1.
Es un juego de lucha para 1 o 2 jugadores (PvP), y es el primero en ser totalmente en 3D de Dragon Ball, con escenarios y personajes poligonales.
El juego cuenta con un total de 17 personajes jugables; casi todos son de DBGT, aunque también incluyen algunos clásicos de DBZ, como Frieza o Cell. De GT son: Goku SSJ4, Goku niño, Pan, Trunks, etc.
El juego no cuenta con un modo historia que narre DBZ o DBGT, pero sí debemos completar el juego en el modo individual para desbloquear todos los personajes.
La jugabilidad del juego es un poco tosca, pero cumple con los estándares de la época, y la posibilidad de hacer choques de ki y apretar millones de veces el botón para ganar ese choque era algo emocionante.
DBZ: The Legacy of Goku II, es el Segundo juego de una trilogía de juegos RPG 'Legacy of Goku', en esta segunda entrega comienza con la Trunks del futuro y termina con el torneo de Cell.