También tenemos más listados completos de juegos y videojuegos de Dragon Ball catalogados por su plataforma de juego, Juego de Mesa, Play Station, Nintendo Nes, etc..
La PS1 fue la primera consola lanzada por Sony en 1994, siendo un éxito total, y Dragon Ball no podía quedarse fuera de esta consola, lanzando hasta un total de 3 títulos, como por ejemplo el amado y odiado DBGT: Final Bout. Los 3 juegos fueron de lucha.
La consola estuvo viva durante 12 años, y en ese tiempo llegaron a lanzar hasta 8 revisiones o modelos de la consola, siendo el último de estos la pequeña 'PS one'. Aquí los veremos todos, hasta un listado de periféricos.
La lista completa de juegos de Dragon Ball para la PlayStation 1 es bastante corta, pues sólo tuvimos 3 lanzamientos, siendo los 3 juegos de peleas.
Estos juegos son en 2D, a excepción del Final Bout, que es de los primeros juegos de DB en usar personajes poligonales y escenarios 3D para sus combates.
Recuerda que los juegos y la consola tienen bloqueos regionales: NTSC-J (Japón y Asia), NTSC-U/C (NA), PAL (EU, AUS), y que debes asegurarte de que juego y consola sean de la misma región.
Para jugar a los juegos de la PlayStation 1 necesitamos la consola que soporte estos juegos, y para ese fin Sony lanzó hasta 8 versiones de la consola. La más distinguible a simple vista es la PS one, que fue la única que cambió el aspecto visual de la consola.
Las versiones se clasifican por su nombre de modelo: la serie SCPH-100X, la serie SCPH-300X, la serie SCPH-550X, la SCPH-5903, la serie SCPH-700X, la serie SCPH-750X, la serie SCPH-900X y la serie PS one (SCPH-10X). Dentro de cada serie hay un modelo único regional.
Cada modelo superior incluye menos puertos y conexiones que el anterior, pero mejora su placa madre, lector y GPU. La PS one es la mejor en durabilidad, eficacia, gráficos y eficiencia, mientras que la serie SCPH-100X es la que permite añadir más componentes auxiliares a nuestra consola, pues incluye todos los puertos.
Hay que recordar que, para evitar piratería y contrabando entre regiones por licencias, la consola, dependiendo de la región, será compatible con unos juegos u otros. Las regiones son:
NTSC-U/C: América del Norte, América Central, América del Sur y partes de Asia.
NTSC-J: Japón y algunas regiones de Asia.
PAL: Europa, Australia y partes de Asia.
NTSC-K: Corea del Sur.
Para saltarte estas restricciones que realiza Sony, a día de hoy necesitas un disco que te permita arrancar discos de otras regiones o modificar tu consola con un chip para ese fin. Pero recuerda que esto es solo con fines de coleccionismo y no de piratería.
Puede que ya tengas en casa una consola de cuando eras pequeño, o la hayas heredado de algún amigo o familiar, o tal vez la compraste de segunda mano, pero... aún te falta algún accesorio o periférico para poder jugar con ella, como un adaptador para TV moderno, un mando...
Así que aquí te dejamos una lista de esas cosas que puedas necesitar para jugar a tu consola casi retro en un televisor moderno.
Con este accesorio podrás convertir la salida AV y la salida S-Video de tu consola retro a HDMI, para que puedas usarla en televisores modernos.
Descubre algunos de los juegos, videojuegos, consolas y accesorios para coleccionar de Dragon Ball. Desde los de las míticas NES o GameBoy hasta los más actuales PC, PS5 y X-BOX. Además de los nunca olvidados juegos de mesa.
Super Dragon Ball Z es el sexto juego de Dragon Ball lanzado para la PS2 en 2006. Este juego fue lanzado en exclusiva para PS2.
Este juego de lucha es más tipo arcade y está pensado para hacer PVP competitivo, con grandes y complejos combos al puro estilo Street Fighter, donde los personajes están balanceados.
Tus personajes pueden tener una leve configuración de ataques y habilidades antes de empezar el combate.
El juego no sigue la historia del manga de Dragon Ball y cuenta con un total de 18 personajes jugables, entre los que se encuentran: Goku, Vegeta, Cell, Boo, Videl, etc.
Dragon Ball Kai: Ultimate Butōden, Es el último juego de DB lanzado para la plataforma de Nintendo DS, es un juego de peleas que sólo salió en Japón y que permite jugar contra otros jugadores.
La Nintendo 3DS revolucionó el juego portátil al incorporar gráficos en 3D sin necesidad de gafas. Con un diseño innovador, retrocompatibilidad y una biblioteca de juegos diversa, ofrece diversión en tres dimensiones en cualquier lugar.
La PlayStation 2 fue la segunda consola lanzada por Sony, y este fue el primer modelo que lanzaron en el año 2000. Fue conocida popularmente como la PS2 Fat, dado que años más tarde sacaron la versión Slim.
Este primer modelo tuvo varias versiones o revisiones, desde el SCPH-10000 hasta el SCPH-55000, algunos de ellos exclusivos de región o con diferencias en sus características internas, pero visualmente son todas idénticas y prácticamente iguales en funcionalidades.
Esta consola fue la digna heredera de la PS1, siendo retrocompatible con sus juegos y accesorios, además de traer la novedad de poder conectar la consola a internet y reproducir películas en DVD.
La consola fue todo un éxito y tuvo uno de los catálogos de juegos más grandes jamás vistos en otra consola.
Dragon Ball FighterZ – Ultimate Edition fue lanzada en simultáneo al juego base, siendo esta la edición más completa disponible desde el inicio. Incluía todo lo que trae la FighterZ Edition, como el primer Season Pass del juego, el FighterZ Pass 1, que añade 8 personajes jugables nuevos. Entre ellos podemos encontrar a Cooler, Bardock, Broly, Vegito Blue y más.
Además, como contenido exclusivo de esta edición, se incluyeron el Anime Music Pack y el Commentator Voice Pack, junto con cosméticos del juego.
Eso sí, esta edición sólo se vendió de manera digital a través de la Nintendo Shop dentro de la Switch.
Dragon Ball Xenoverse es un juego centrado en las peleas y cuya historia es secuela directa de Dragon Ball Online, pero su jugabilidad difiere totalmente. El juego fue lanzado también para PC, Xbox One, PS3 y Xbox 360. La cámara se sitúa en tercera persona del personaje, los combates son en escenarios grandes y abiertos en 3D. Tendremos que ir mejorando a nuestro personaje subiendo niveles, entrenando y mejorando habilidades.
La historia nos trae junto a Trunks del futuro, quien nos explicará que deberemos resolver diferentes líneas del tiempo que han sido alteradas, y tendremos que luchar en distintos momentos de la historia de Dragon Ball.
El juego contó con hasta 4 DLCs antes de ser reemplazado por Xenoverse 2.
La PlayStation modelo SCPH-1001 y SCPH-1002 fueron las revisiones o versiones para Europa y América de esta primera consola y modelo lanzado por Sony de la PS1 en 1995.
Este modelo pertenece a la serie SCPH-100X, siendo el segundo y tercero de toda la serie y con distribución en NA para el modelo 1001, admitiendo sólo juegos NTSC-U/C. y para Europa el 1002, admitiendo sólo juegos PAL.
Estos dos modelos corrigen errores gráficos de fábrica en la placa base y GPU ‘PU-7’ que venía en el modelo SCHP-1000, con una nueva placa, la ‘PU-8’ que incluyen los modelos EU y NA.
La serie SCPH-100X (sus tres modelos) incluye salida de video RCA, 1 mandos, 1 memory cards, un puerto paralelo, memoria SGRAM para la GPU y la fuente de alimentación interna.
La Sega Saturn Model 2 norteamericana se lanzó en 1996 como una versión más compacta y económica de la consola original de EE. UU. Mantenía los 32 bits y la misma potencia gráfica y sonora, enfocada en gráficos 2D y juegos de lucha, pero con un diseño más ligero y simplificado. Se eliminaron algunos botones y la luz de acceso al lector que tenía la primera versión, y se hicieron ajustes internos para abaratar costes.
Funcionaba bajo NTSC-U (60 Hz) y conservaba las limitaciones regionales, por lo que los discos japoneses o europeos no podían jugarse sin adaptadores. Esta versión fue más accesible para el mercado norteamericano y permitió que la Saturn siguiera siendo relevante hasta finales de los 90. Dicho esto, aquí están todas las versiones lanzadas en Norteamérica.
Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 3 es el 8º juego de Dragon Ball lanzado para la PS2 en 2007. El juego también salió para la Wii, aunque con ligeras diferencias.
Es el tercer juego de lucha de la saga más famosa de peleas 3D de DBZ, la saga Sparking o Tenkaichi Budokai. En su modo Historia podemos jugar casi todas las batallas de DB, DBZ y DBGT.
El juego contiene hasta 161 personajes jugables (16 más en la versión de Wii). Son 97 personajes más que en el Tenkaichi 2, entre ellos: King Cold, Nail, Neo Shenron y Tapion.
En resumen, uno de los juegos más queridos por el fandom.
La Xbox Series X (2 TB Galaxy Black Special Edition) es una edición premium lanzada en 2024, pensada para los jugadores más exigentes y coleccionistas. Mantiene toda la potencia de la Series X estándar —12 TFLOPS, soporte para 4K nativo, tiempos de carga ultrarrápidos y compatibilidad con todos los juegos de la generación—, pero añade 2 TB de almacenamiento SSD, un diseño exclusivo en Galaxy Black y extras visuales que la distinguen como una edición limitada y de coleccionista.
Frente a la Series S, ofrece mayor potencia, lector de discos Blu-Ray 4K, más memoria y almacenamiento, ideal para quienes buscan la experiencia completa sin compromisos. Respecto a la Series X estándar, la diferencia principal es el doble de capacidad de almacenamiento y el acabado especial, pensado para quienes necesitan espacio extra para juegos digitales, expansiones y contenido adicional.
Para los fans de Dragon Ball, esta consola es perfecta para disfrutar de títulos como Dragon Ball FighterZ, Xenoverse 2 o Kakarot, incluyendo todos sus DLCs y ediciones especiales, con la máxima calidad gráfica y espacio suficiente para mantener todo el contenido sin preocuparse por el almacenamiento.