También tenemos más listados completos de juegos y videojuegos de Dragon Ball catalogados por su plataforma de juego, Juego de Mesa, Play Station, Nintendo Nes, etc..
La PS1 fue la primera consola lanzada por Sony en 1994, siendo un éxito total, y Dragon Ball no podía quedarse fuera de esta consola, lanzando hasta un total de 3 títulos, como por ejemplo el amado y odiado DBGT: Final Bout. Los 3 juegos fueron de lucha.
La consola estuvo viva durante 12 años, y en ese tiempo llegaron a lanzar hasta 8 revisiones o modelos de la consola, siendo el último de estos la pequeña 'PS one'. Aquí los veremos todos, hasta un listado de periféricos.
La lista completa de juegos de Dragon Ball para la PlayStation 1 es bastante corta, pues sólo tuvimos 3 lanzamientos, siendo los 3 juegos de peleas.
Estos juegos son en 2D, a excepción del Final Bout, que es de los primeros juegos de DB en usar personajes poligonales y escenarios 3D para sus combates.
Recuerda que los juegos y la consola tienen bloqueos regionales: NTSC-J (Japón y Asia), NTSC-U/C (NA), PAL (EU, AUS), y que debes asegurarte de que juego y consola sean de la misma región.
Para jugar a los juegos de la PlayStation 1 necesitamos la consola que soporte estos juegos, y para ese fin Sony lanzó hasta 8 versiones de la consola. La más distinguible a simple vista es la PS one, que fue la única que cambió el aspecto visual de la consola.
Las versiones se clasifican por su nombre de modelo: la serie SCPH-100X, la serie SCPH-300X, la serie SCPH-550X, la SCPH-5903, la serie SCPH-700X, la serie SCPH-750X, la serie SCPH-900X y la serie PS one (SCPH-10X). Dentro de cada serie hay un modelo único regional.
Cada modelo superior incluye menos puertos y conexiones que el anterior, pero mejora su placa madre, lector y GPU. La PS one es la mejor en durabilidad, eficacia, gráficos y eficiencia, mientras que la serie SCPH-100X es la que permite añadir más componentes auxiliares a nuestra consola, pues incluye todos los puertos.
Hay que recordar que, para evitar piratería y contrabando entre regiones por licencias, la consola, dependiendo de la región, será compatible con unos juegos u otros. Las regiones son:
NTSC-U/C: América del Norte, América Central, América del Sur y partes de Asia.
NTSC-J: Japón y algunas regiones de Asia.
PAL: Europa, Australia y partes de Asia.
NTSC-K: Corea del Sur.
Para saltarte estas restricciones que realiza Sony, a día de hoy necesitas un disco que te permita arrancar discos de otras regiones o modificar tu consola con un chip para ese fin. Pero recuerda que esto es solo con fines de coleccionismo y no de piratería.
Puede que ya tengas en casa una consola de cuando eras pequeño, o la hayas heredado de algún amigo o familiar, o tal vez la compraste de segunda mano, pero... aún te falta algún accesorio o periférico para poder jugar con ella, como un adaptador para TV moderno, un mando...
Así que aquí te dejamos una lista de esas cosas que puedas necesitar para jugar a tu consola casi retro en un televisor moderno.
Con este accesorio podrás convertir la salida AV de tu consola retro a una HDMI para televisores modernos.
Descubre algunos de los juegos, videojuegos, consolas y accesorios para coleccionar de Dragon Ball. Desde los de las míticas NES o GameBoy hasta los más actuales PC, PS5 y X-BOX. Además de los nunca olvidados juegos de mesa.
Dragon Ball: Gekishin Squadra es el primer juego del género MOBA (como League of Legends), donde realizaremos combates 4 vs 4, ya sea contra la máquina o contra otro equipo.
De momento, cuenta con tres modos de juego.
Además, este juego también es jugable en PS4, PS5, PC y Smartphone's (Android e iOS).
La primera Sega Genesis, versión americana de la Mega Drive, se lanzó el 14 de agosto de 1989 y formó parte de la cuarta generación de consolas. Mantenía la potencia del modelo japonés, con su procesador de 16 bits, pero adaptada al formato y diseño del mercado norteamericano.
Ofrecía sonido estéreo, salida AV y compatibilidad con la mayoría de accesorios que llegarían después. A diferencia de la versión japonesa, los cartuchos tenían otra forma y trabajaba bajo el sistema NTSC-U (60 Hz), lo que generaba una incompatibilidad regional con juegos de otras zonas.
Más adelante, SEGA lanzó revisiones como la Genesis 2 y Genesis 3, más compactas y económicas, manteniendo la misma esencia pero con ligeros cambios en conectividad y rendimiento.
La Sega Mega Drive 2 japonesa se lanzó en abril de 1993 como una revisión de la consola original. Seguía siendo parte de la cuarta generación y mantenía el mismo hardware de 16 bits, pero presentaba un diseño más compacto, con una carcasa más ligera y un aspecto simplificado.
Eliminó el control de volumen para auriculares y cambió las salidas AV, haciéndolas más estándar y económicas. Funcionaba bajo el formato NTSC-J (60 Hz) y, como en otras regiones, existían limitaciones de compatibilidad con cartuchos extranjeros.
Esta versión fue muy popular en Japón, especialmente entre los fans de SEGA y los juegos arcade, y marcó el cierre de la era clásica de la Mega Drive antes de la llegada del Sega Saturn.
DBZ: Goku Hishōden, el juego inicia al final de Dragon Ball, con el combate entre Goku y Piccolo en el 23º Torneo de Artes Marciales, y termina mostrándonos la batalla contra Vegeta en la Saga de los Saiyans de Dragon Ball Z.
Dragon Ball Z III: Ressen Jinzōningen es el sexto juego/cartucho de Dragon Ball lanzado para la NES en 1992, y el tercero en llevar la Z. Además, es un juego que salió a la venta mientras el anime y el manga de DB estaban aún en emisión. Este juego tampoco salió de Japón de forma oficial.
Es la continuación directa de Dragon Ball Z II: Gekishin Freeza!!, comparte el sistema de juego, con algunas mejoras mínimas. Es un juego RPG de combate de cartas por turnos, en el que se recorre el mapa para conseguir nuevas cartas mientras avanzas en la historia y realizas combates.
Su historia narra toda la Saga de los Androides y Cell, desde la llegada de Mecha Frieza y King Cold, hasta que Gohan acaba con Cell transformado por primera vez en SSJ2 durante los Cell Games. La historia se toma muchas libertades narrativas, e incluye los sucesos vistos en la primera película de Cooler.
La AV Family Computer, también conocida como la AV Famicom, fue la versión renovada 10 años después de la Famicom original, cuando la Super Famicom ya estaba a la venta, con un rediseño, manteniendo colores y con algunas mejoras.
Esta edición o versión sólo se vendió en Japón, y para el resto del mundo salió un año más tarde, pero cambiando el nombre a su versión europea y americana, siendo conocida como la New NES, NES Top Loader o New Design NES, pero cuyo nombre real es el de la NES-101.
La consola incluía 2 mandos que ahora sí se podían extraer de la consola, sus colores eran gris, rojo y blanco, y los cartuchos se introducían por la parte superior de la consola, los cuales son más pequeños y con menos pines que los de las versiones occidentales, es decir, los mismos que para la Famicom original.
Como novedad, ahora la salida de vídeo de esta consola sólo eran RF (cable de antena) y AV, además de ser estéreo en vez de mono.
La PlayStation Portable (la PSP) es la primera consola portátil lanzada por Sony en 2004. Además, se convirtió en el primer competidor decente de las consolas portátiles de Nintendo, y gracias a su amplio catálogo y posibilidades se hizo con su lugar en el mercado.
Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi 2 es el 7º juego de Dragon Ball lanzado para la PS2 en 2006. El juego también salió para otras consolas, como la Wii, aunque en esa versión tuvo algunas diferencias.
Es el segundo juego de lucha de la saga más famosa de peleas 3D de DBZ, la saga Sparking o Tenkaichi Budokai. En su modo Historia podemos jugar casi todas las batallas de DB, DBZ y DBGT.
El juego contiene hasta 135 personajes jugables (16 más en la versión de Wii). Algunos de esos personajes exclusivos de la Wii son: Appule, Cyborg Tao, Demon King Piccolo y Frieza Soldier.
Un gran juego que solo fue superado por el Tenkaichi 3.
Dragon Ball: Sparking! Zero (Game-Key Card) contiene exactamente lo mismo que la versión de cartucho física vendida para la Switch 1, pero esta es una versión digital con caja y una tarjeta con una key para adquirir el juego en nuestra consola.
Esta edición solo difiere de la versión con cartucho en el logo con la imagen de marca, que aquí está adornado en exclusiva para la Switch 2, y trae una key en vez de un cartucho (recuerda que el cartucho en Switch 2 requiere una actualización de mejora gráfica, pero no en Switch 1).
Las Game-Key Card sólo se pueden insertar en la Switch 2 para activar el juego digital. Pero recuerda que el juego es retrocompatible, y si lo tenemos en nuestra cuenta de Nintendo, lo tendremos para ambas consolas.
Dragon Ball: Sparking! Zero – Deluxe Edition salió a la venta el mismo día que la edición estándar del juego, la cual solo contiene el juego base. Esta edición, además del juego base, te da acceso al primer pase de temporada, que incluye 4 DLC.
Con esta edición, además, tendremos acceso al contenido de cada DLC del pase 4 días antes de su lanzamiento oficial.
Los 4 DLC incluidos en el primer pase constan de un agregado de más de 20 personajes basados en DB: Super y DB: Daima, además de cosméticos, y alguna historia y batalla.
Esta edición solo se puede adquirir de forma digital a través de la Nintendo Shop de nuestra consola Nintendo Switch, y una vez comprada funcionará en cualquiera de las dos consolas, la Switch 1 o la 2, pues el juego se asocia a la cuenta.