También tenemos más listados completos de juegos y videojuegos de Dragon Ball catalogados por su plataforma de juego, Juego de Mesa, Play Station, Nintendo Nes, etc..
La PSP (PlayStation Portable), la primera consola portátil de Sony lanzada en 2004 y descontinuada en 2014, nos permitió disfrutar de algunos juegos memorables de Dragon Ball Z, como los Shin Budokai o el Tenkaichi Tag Team. Además, fue una de las consolas que recibió un juego basado en la terrible película live action DB: Evolution.
Este es el listado completo con los 4 juegos lanzados para PSP entre los años 2006 y 2010. Los cuatro son juegos de pelea. Además, esta consola tiene el ¿honor? de contar con un juego basado en el live action Dragon Ball Evolution.
Si queremos jugar a los juegos de Dragon Ball de la PSP, necesitaremos una de las versiones lanzadas de la consola. Hubo hasta 5 versiones entre 2004, con la primera PSP, y 2011, con la PSP Street. Cada una mejora la versión anterior en tamaño, pantalla y otras características.
La Street PSP (PSP-E1000) es la última versión lanzada de esta consola. Era la opción más económica y fue reducida en algunos aspectos: no tenía Wi-Fi, su altavoz era mono y carecía de algunas otras funciones. Eso sí, es la que cuenta con el firmware más reciente.
La PSP Go (PSP-N1000) es la versión que rompe por completo con el diseño de sus predecesoras, cambiando, entre otras cosas, la disposición de los botones. La pantalla es más pequeña, no tiene unidad UMD, por lo que solo puede jugarse con juegos descargados, y por ello su memoria es la más grande de los cuatro modelos, con 16 GB.
La PSP-3000 (PlayStation Portable) también conocida en algunas regiones como "PSP Slim & Lite" ó "PSP Brite", es la tercera versión de PSP, mejora con creces la cantidad de colores de la pantalla frente a su predecesora y su pixelación, se cambiaron algunos logos y botones y se le añadió un micrófono.
La PSP-2000 (PlayStation Portable) también conocida en algunas regiones como "PSP Slim & Lite", es la segunda versión de PSP, es más delgada que la anterior, se le añadió una salida de video, mejoras en la pantalla, la ram y algunas correcciones de errores.
La PlayStation Portable (la PSP) es la primera consola portátil lanzada por Sony en 2004. Además, se convirtió en el primer competidor decente de las consolas portátiles de Nintendo, y gracias a su amplio catálogo y posibilidades se hizo con su lugar en el mercado.
Descubre algunos de los juegos, videojuegos, consolas y accesorios para coleccionar de Dragon Ball. Desde los de las míticas NES o GameBoy hasta los más actuales PC, PS5 y X-BOX. Además de los nunca olvidados juegos de mesa.
La Nintendo DS marcó un hito en los videojuegos portátiles con su innovador diseño de doble pantalla. Con juegos exclusivos y una amplia biblioteca, ofrece una experiencia única de juego táctil y clásico en cualquier lugar.
Super Dragon Ball Heroes: World Mission – Hero Edition fue lanzada solamente en Occidente y por tiempo limitado. Esta edición incluye el juego base, el Power-Up Pack y cinco cartas físicas.
Power‑Up Pack es el primer y único Season Pass lanzado para el videojuego de cartas Super Dragon Ball Heroes: World Mission en PC.
Este pase de temporada daba acceso inmediato —sin necesidad de desbloqueo— a 11 cartas para comenzar desde el inicio con un buen mazo. Las cartas que se desbloqueaban eran las siguientes:
Jiren, Hit, Raditz, Xeno Goku, SSGSS Vegeta (x2 variantes), Goku Ultra Instinto, Goku Blue, otra variante de Jiren, Supreme Kai of Time, y Caulifla Super Saiyan.
Dragon Ball FighterZ – FighterZ Edition fue lanzada unas semanas después del juego base, y es una edición que incluye el primer Season Pass del juego, el llamado FighterZ Pass 1, que añade 8 personajes jugables nuevos. Entre ellos podemos encontrar a Cooler, Bardock, Broly, Vegito Blue y más.
Dragon Ball Z: Kakarot – Daima Edition salió al mercado cuatro años después que la edición original, y pretende ser una edición especial dedicada a Dragon Ball Daima, ya que esta edición ignora el contenido del segundo pase de temporada.
De esta manera, en esta edición encontraremos el juego base, el primer pase (A New Power Awakens Set) y el Daima Pack, titulado Daima: Adventure Through the Demon Realm, que contiene dos episodios que recorren toda la historia del anime de Dragon Ball Daima, protagonizados por Goku "mini" y con la inclusión de nuevas transformaciones como el Super Saiyan 4 de Goku y el Super Saiyan 3 de Vegeta.
Además, incluye mejoras permanentes para los objetos de cocina.
Dragon Ball Z: Super Saiya Densetsu es el primer juego de Dragon Ball Z lanzado para la Super Nintendo y Super Famicom, aunque realmente solo salió para la región japonesa en 1992.
Es un juego RPG de combate por cartas y por turnos, en el que se recorre el mapa para conseguir nuevas cartas mientras avanzas en la historia y realizas combates. Su historia narra los eventos desde la llegada de Raditz hasta la muerte de Frieza en Namek.
Como curiosidad o detalle, el juego realmente es un port recopilatorio de NES a SNES de los juegos Dragon Ball Z: Kyōshū! Saiyajin (1990) y Dragon Ball Z II: Gekishin Freeza!! (1991) que salieron para la Famicom en Japón. Para más detalles, entra en la sección de todos los juegos de la Nintendo NES.
La Nintendo 3DS XL mejora la experiencia portátil con pantallas más grandes y una batería de mayor duración. Ideal para disfrutar de juegos en 3D sin gafas, combinando comodidad y una amplia biblioteca de títulos.
Dragon Ball Z: Hyper Dimension es el sexto juego de Dragon Ball Z lanzado para la Super Nintendo y Super Famicom. También es el cuarto juego de peleas lanzado para esta consola en 1996.
Este juego rompe con los anteriores juegos de peleas lanzados para la consola y, aunque sigue siendo un juego de lucha 2D, trae muchísima más calidad y fluidez a sus gráficos. Ahora la pantalla ya no se divide, tenemos una barra de energía para controlar nuestro ki y ataques, y además podemos transformarnos durante el combate.
Su modo historia cubre desde la saga de Namek —nuestro combate contra Frieza— hasta la derrota de Majin Boo. Hay que resaltar que el modo historia incluye ilustraciones muy épicas para la época y la consola.
Contamos con hasta 9 personajes jugables, muchos de ellos con transformaciones, entre ellos Goku, que se transforma en SSJ, y Frieza, que alcanza su forma final, entre otros.
Dragon Ball: Sparking! Zero – Ultimate Edition salió a la venta el mismo día que la edición estándar del juego, la cual solo contiene el juego base. Esta edición, además del juego base, contiene lo extra que ofrece la edición Deluxe, es decir, también da acceso al primer pase de temporada, que incluye 4 DLC, y tendremos acceso al contenido de cada DLC 3 días antes de su lanzamiento oficial.
Lo exclusivo de esta edición es que, además, incluye el Ultimate Upgrade Pack: traje de Goku (Super) con Power Pole, emotes, fondos, un objeto de personalización y la invocación de Super Shenron, todos ellos productos cosméticos.
Los 4 DLC incluidos en el primer pase constan de un agregado de más de 20 personajes basados en DB: Super y DB: Daima, además de cosméticos, y alguna historia y batalla.
Esta edición solo se puede adquirir de forma digital a través de la Nintendo Shop de nuestra consola Nintendo Switch, y una vez comprada funcionará en cualquiera de las dos consolas, la Switch 1 o la 2, pues el juego se asocia a la cuenta.
La PlayStation Portable (la PSP) es la primera consola portátil lanzada por Sony en 2004. Además, se convirtió en el primer competidor decente de las consolas portátiles de Nintendo, y gracias a su amplio catálogo y posibilidades se hizo con su lugar en el mercado.
Shūkan Shōnen Jump Jikkyō Janjan Stadium es un juego lanzado para conmemorar el 50.º aniversario de la Jump. Su jugabilidad es parecida a la de Super Smash Bros, pero con personajes de los 50 años de la revista Shūkan Shōnen Jump, entre los que podemos encontrar algunos de Dragon Ball y Dr. Slump, como Arale o Goku.
Dragon Ball FighterZ – Legendary Edition fue lanzada unos seis años después del juego base, y es una edición muchísimo más completa que todas las anteriores. Esta edición incluye el juego base, los FighterZ Pass 1, 2 y 3, los Commentator Voice Packs 1–4, cosméticos y un avatar exclusivo para el Lobby de Goku SSJ.
En total, tenemos el juego más 19 DLCs de personajes, que no está nada mal.
Eso sí, esta edición sólo ha salido en digital y sólo se puede adquirir desde la Nintendo Shop de nuestra Nintendo Switch.
La Wii Mini o RVL-201 fue un rediseño lanzado 6 años más tarde de la Wii original, destacando porque este modelo es mucho más compacto y con menos periféricos y conexiones. Además, al igual que la Wii Family, su posición es horizontal.
Además del cambio de posición, podemos observar que es mucho más pequeña y sus colores tradicionales cambian por completo.
Esta consola pierde frente a la original muchas cosas: la primera es que deja de ser retrocompatible con los juegos y periféricos de la GameCube. No tiene Wi-Fi, así que no podemos acceder a internet; tampoco posee almacenamiento interno para juegos, y pierde la salida AV.
Por lo demás, sigue siendo igual a la consola original, con alguna mejora y corrección de errores, pero con bastantes menos funcionalidades.
Esta edición sólo se comercializó en los mercados europeos y americanos y nunca salió en Japón, ni en otras zonas asiáticas.
La consola tiene bloqueos regionales, y no son compatibles los juegos de diferentes regiones. Existen métodos con discos para saltarse este bloqueo, o modificaciones de la consola, que permiten jugar a tus juegos por coleccionismo. Esta información es solo con fines informativos, no para piratería.