También tenemos más listados completos de juegos y videojuegos de Dragon Ball catalogados por su plataforma de juego, Juego de Mesa, Play Station, Nintendo Nes, etc..
La Game Boy Original, se hizo popular por juegos como Pokémon o Tetris, pero Dragon Ball también estuvo para esta consola portátil. Ha día de hoy tanto las consola como estos juegos de cartuchos son todo un símbolo de coleccionismo, y aquí te traemos todos los títulos de DBZ y las diferentes versiones de esta consola retro.
Aquí tienes este ¿listado completo? con los dos Juegos que fueron lanzados para Game Boy de DBZ. Dos RPG, uno es la continuación del otro,y narran los acontecido en la Saga Saiyan y Namek.
DBZ: Goku Gekitōden, el juego inicia inmediatamente después de la batalla con Son Goku y Vegeta en la Tierra y termina con Son Goku la batalla final con Frieza en Namek. Es la continuación de: Dragon Ball Z: Goku Hishōden.
DBZ: Goku Hishōden, el juego inicia al final de Dragon Ball, con el combate entre Goku y Piccolo en el 23º Torneo de Artes Marciales, y termina mostrándonos la batalla contra Vegeta en la Saga de los Saiyans de Dragon Ball Z.
Aquí tienes las tres versiones diferentes que salieron con la tecnología de la Game Boy Clásica. Un requisito mínimo para poder jugar a estos juegos de DBZ.
La Game Boy Light es una versión mejorada de la Game Boy Pocket, con pantalla retroiluminada para jugar en la oscuridad. Lanzada solo en Japón, es ideal para coleccionistas y amantes de los clásicos retro.
La Game Boy Pocket es una versión compacta y ligera de la clásica consola portátil de Nintendo. Ofrece gráficos mejorados en una pantalla más nítida y batería de larga duración, perfecta para disfrutar de juegos retro en cualquier lugar.
La Game Boy original, lanzada por Nintendo en 1989, es una consola portátil legendaria que revolucionó el mundo de los videojuegos. Con pantalla monocromática, controles clásicos y juegos icónicos como Tetris o Pokémon, es un objeto de culto para coleccionistas.
Descubre algunos de los juegos, videojuegos, consolas y accesorios para coleccionar de Dragon Ball. Desde los de las míticas NES o GameBoy hasta los más actuales PC, PS5 y X-BOX. Además de los nunca olvidados juegos de mesa.
Dragon Ball Z: Super Butōden 3 es el cuarto juego de Dragon Ball Z lanzado para la Super Nintendo y Super Famicom, aunque nunca tuvo versiones oficiales en Europa o América, así que podemos decir que solo salió para la SFC. También es el tercer juego de peleas lanzado para esta consola en 1994.
Es la continuación directa de Super Butōden 2 y el último con ese nombre, así que sigue siendo un juego de lucha 2D con la misma peculiaridad: cuando dos adversarios se alejan mucho, la pantalla se divide en 2, para simular un escenario enorme. En este último título podremos combatir con hasta 9 personajes, usando combos cuerpo a cuerpo, ataques de ki y volando, pero con mayor fluidez en todos los aspectos.
Esta edición no tiene modo historia (aunque incluye personajes de la saga de Majin Boo) y está pensada principalmente para el modo PvP, con modos Versus y Torneo únicamente.
Entre los personajes jugables tenemos a Goku, Goten, Dabura, Gohan, Majin Vegeta, Trunks, entre otros.
Jump Force – Ultimate Edition es la edición más completa que fue lanzada de origen. Esta edición incluye todo lo que incluye la Deluxe, que es contenido del primer Season Pass del juego, dándonos el juego de peleas base, más acceso a 9 personajes jugables extras y con acceso anticipado a estos.
Los personajes nuevos son: Asta, Boa Hancock, Broly, Gogeta, Jiren, Naruto Uzumaki (Modo Sabio), Sabo, Shoto Todoroki y Super Saiyan God Goku.
Además, como contenido exclusivo de esta Ultimate Edition, trae contenido cosmético y otros objetos para usar en el juego.
Dragon Ball Z: Hyper Dimension es el sexto juego de Dragon Ball Z lanzado para la Super Nintendo y Super Famicom. También es el cuarto juego de peleas lanzado para esta consola en 1996.
Este juego rompe con los anteriores juegos de peleas lanzados para la consola y, aunque sigue siendo un juego de lucha 2D, trae muchísima más calidad y fluidez a sus gráficos. Ahora la pantalla ya no se divide, tenemos una barra de energía para controlar nuestro ki y ataques, y además podemos transformarnos durante el combate.
Su modo historia cubre desde la saga de Namek —nuestro combate contra Frieza— hasta la derrota de Majin Boo. Hay que resaltar que el modo historia incluye ilustraciones muy épicas para la época y la consola.
Contamos con hasta 9 personajes jugables, muchos de ellos con transformaciones, entre ellos Goku, que se transforma en SSJ, y Frieza, que alcanza su forma final, entre otros.
J-Stars Victory Vs es un juego de peleas que reúne múltiples personajes que han aparecido en la revista japonesa Weekly Shōnen Jump, incluyendo algunos de Dragon Ball como Goku, Vegeta o Frieza. Permite multijugador y combates de 2 contra 2. También salió para otras plataformas como PS3 y PS4.
Dragon Ball: RPG es uno de los primeros juegos lanzados para dispositivos móviles Android e iOS. Es un juego de aventuras RPG donde recorremos toda la historia de Dragon Ball. Su sistema de juego es muy similar al de los clásicos Final Fantasy. En 2010 tuvo una ampliación en la que ya se puede completar desde el inicio hasta el final de la historia de DB y DBZ.
La Family Computer, también conocida como la Famicom, fue la primera consola doméstica con cartuchos intercambiables lanzada por Nintendo.
Esta edición o versión sólo se vendió en Japón, y para el resto del mundo salió dos años más tarde con un rediseño en gris, y un nuevo nombre, Nintendo Entertainment System, conocido por todos como NES.
La consola incluía 2 mandos que no se podían extraer de la consola, sus colores eran rojo y blanco, y los cartuchos se introducían por la parte superior de la consola, los cuales son más pequeños y con menos pines que los de las versiones occidentales.
Además, la salida de vídeo de esta consola sólo era RF (cable de antena).
Dragon Ball Z: Gekitō Tenkaichi Budōkai es el séptimo juego/cartucho de Dragon Ball lanzado para la NES en 1992, el cuarto en llevar la Z y el primero de peleas con modo VS. Este juego tampoco salió de Japón de forma oficial.
Este juego rompe completamente con los anteriores, pues es un juego de peleas para uno o dos jugadores, con la peculiaridad de que para poder jugar necesitabas un complemento para la consola que se vendía junto con el juego: el Join Rom System Datach, que era un lector de código de barras.
Para poder jugar nuestras peleas, debíamos usar unas cartas físicas que se incluían con el juego para elegir a nuestro personaje. Una vez elegido, lo pasábamos por el lector y se transmitía a la consola. Había cartas de personajes que no estaban incluidas con el juego y debíamos conseguirlas aparte.
Su historia se basa en un Tenkaichi Budokai (Torneo de Artes Marciales), en el cual participaremos con nuestras cartas contra personajes aleatorios del Dragon Ball Clásico y de las sagas Saiyan, Namek y Cell de DBZ.
Dragon Ball Z: Buu's Fury, es el Tercer juego de la trilogía de juegos RPG 'Legacy od Goku', este juego se basa completamente en la Saga de Majin Boo. Además incluye un pequeño modo multijugador.
Super Dragon Ball Heroes: World Mission nace de trasladar el concepto de las máquinas arcade japonesas que se juegan con cartas reales —máquinas y juego con el mismo nombre: DB Heroes— a un soporte de juego digital completo, llegando en 2019 para Nintendo Switch (también tiene una versión para PC).
El juego es un juego de combate con cartas coleccionables, donde asumimos el papel de Beat, quien se ve involucrado en ciertas batallas para salvar el mundo junto a nuestros héroes.
Se juega en combates de 7 cartas contra 7 cartas, con personajes icónicos de Dragon Ball y transformaciones únicas propias de este juego. Cuenta con más de 350 personajes y más de 1000 cartas para coleccionar.