Dentro del mundo del coleccionismo de videojuegos, Dragon Ball ocupa un lugar muy especial para muchos fans y coleccionistas. Encontrar títulos para plataformas recientes como Xbox, PC o PlayStation es relativamente sencillo, pero los verdaderos tesoros están en las consolas descatalogadas.
Aquí hemos reunido listados con los juegos lanzados en esas plataformas clásicas, junto con información y curiosidades que los hacen únicos dentro de la historia de la franquicia.
Nintendo siempre ha contado con juegos de Dragon Ball, tanto en consolas de sobremesa como portátiles. En las sobremesa (NES, SNES, N64, GameCube, Wii, Wii U) predominaban los juegos de pelea y aventuras en 3D, mientras que en las portátiles (Game Boy, DS, 3DS) se centraban más en RPG y combates tácticos.
La Switch mezcla ambos mundos: se puede jugar en TV o portátil, y recibe los títulos más actuales como FighterZ, Xenoverse 2 o Kakarot. En resumen, la saga siempre ha tenido un espacio en Nintendo, adaptándose según la consola y el tipo de juego.
Sony también ha tenido juegos de Dragon Ball en casi todas sus consolas. En sobremesa (PS1, PS2, PS3, PS4, PS5) predominaban los juegos de peleas y aventuras en 3D, como Budokai, Tenkaichi o FighterZ. En portátiles (PSP, PS Vita) se centraban en versiones más adaptadas de peleas y RPG. Básicamente, la saga de Dragon Ball siempre ha estado presente en Sony, adaptándose según la consola y el tipo de juego.
Microsoft también ha tenido juegos de Dragon Ball, aunque solo en sus consolas de sobremesa. En la Xbox original hubo pocos títulos, casi todos adaptaciones de peleas clásicas. La Xbox 360 amplió el catálogo con juegos como Budokai HD Collection y Raging Blast, mientras que en la Xbox One y las Series X/S llegaron los títulos más recientes, como FighterZ, Xenoverse 2 y Kakarot, todos con gráficos modernos y modos online. En resumen, la saga siempre estuvo presente, pero limitada a las sobremesa de Microsoft.
SEGA también tuvo presencia de Dragon Ball, aunque solo en algunas de sus consolas. En la Mega Drive / Genesis aparecieron juegos clásicos de peleas 2D, con combates simples que capturaban la esencia de la serie para la época. La Saturn tuvo menos títulos, pero incluía adaptaciones más avanzadas de peleas y algunas aventuras basadas en la saga. En resumen, Dragon Ball estuvo en SEGA principalmente con peleas 2D y versiones mejoradas en Saturn, pero nunca fue tan extenso como en Nintendo, Sony o Microsoft.
Otras consolas menos conocidas también tuvieron juegos de Dragon Ball. La Super Cassette Vision recibió uno de los primeros títulos basados en la serie, muy simple y limitado por la tecnología de la época. La Playdia, de Bandai, tuvo varios juegos interactivos con vídeos y secuencias animadas, más parecidos a películas interactivas que a juegos tradicionales. Por último, el TurboDuo (versión de la PC Engine CD) contó con un título de combate con mejores gráficos y sonido gracias al formato CD. En resumen, fueron consolas con poca difusión, pero marcaron los primeros experimentos de Dragon Ball en el mundo del videojuego.
Desde Dragon Ball Online, el PC empezó a tener un peso real en la saga. Luego llegaron Xenoverse, FighterZ y Kakarot, con mejores gráficos, modos online y más contenido. Hoy, el PC es la forma más completa de jugar Dragon Ball si buscas calidad y rendimiento.
Los juegos de Dragon Ball para móviles empezaron simples, pero con Dokkan Battle y Legends se volvieron completos, con combates, eventos online y actualizaciones constantes. Son una forma fácil y activa de disfrutar la saga.
Dragon Ball Z: Kakarot llega como el primer gran RPG en 3D con mundo abierto y combates dignos de cualquier juego de peleas. El juego base narra toda la historia de Dragon Ball Z, desde la llegada de Raditz hasta la derrota de Majin Boo, con cinemáticas impresionantes y la participación de Akira Toriyama para rellenar huecos argumentales de la obra original.
El juego es para un solo jugador y busca ser un RPG al estilo Final Fantasy: recogida de objetos, mejoras, subida de nivel y habilidades, con un mundo casi abierto donde explorar el Dragon World y realizar misiones secundarias y minijuegos como pesca, béisbol o carreras.
Los combates son similares a los de Xenoverse, pero con el estilo de desarrollo de CyberConnect2 (como en los juegos de Naruto). El apartado artístico fue inigualable en su época.
El juego salió en 2020 para PC y otras consolas, pero para la Switch fue lanzado un año más tarde, incluyendo directamente el juego base con los dos primeros DLC. En el resto de plataformas, estos DLC deben adquirirse por separado.
Desde su lanzamiento ha recibido varios Season Passes, añadiendo contenido de las películas clásicas de los 90, las películas de inicio de Dragon Ball Super, y también contenido de Dragon Ball Daima, entre otros.
Dragon Ball Z: Kakarot – Deluxe Edition salió al mercado el mismo día que el juego base. Esta edición incluía el juego base, acceso al primer Season Pass con dos episodios extra basados en Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses, y mejoras permanentes para los objetos de cocina.
La SNES (EU) o Super Nintendo fue la segunda consola de sobremesa con cartuchos intercambiables lanzada por Nintendo para el mercado europeo, reemplazando a la Nintendo NES y superándola en todos los aspectos.
Esta consola tiene dos versiones hermanas: una japonesa y otra americana. En América también se llamó Super Nintendo o SNES, pues en ambas regiones reemplazaba a la NES, el equivalente a la Famicom japonesa. Pero, mientras que la japonesa y la europea compartían sistema de cartuchos y diseño (solo cambia el nombre impreso y el sistema eléctrico), para EE. UU. cambiaron el diseño y el sistema de cartuchos.
Sobre la compatibilidad de cartuchos entre regiones, esta consola solo tiene el limitante físico de los cartuchos, pues los cartuchos japoneses y europeos son más pequeños y solo cuentan con 60 pines en vez de los 72 de los cartuchos americanos. Así que, para jugar a un juego de EE. UU., necesitaremos un adaptador, pero de Dragon Ball no se lanzaron juegos oficialmente en EE. UU.
La Family Computer, también conocida como la Famicom, fue la primera consola doméstica con cartuchos intercambiables lanzada por Nintendo.
Esta edición o versión sólo se vendió en Japón, y para el resto del mundo salió dos años más tarde con un rediseño en gris, y un nuevo nombre, Nintendo Entertainment System, conocido por todos como NES.
La consola incluía 2 mandos que no se podían extraer de la consola, sus colores eran rojo y blanco, y los cartuchos se introducían por la parte superior de la consola, los cuales son más pequeños y con menos pines que los de las versiones occidentales.
Además, la salida de vídeo de esta consola sólo era RF (cable de antena).
Dragon Ball Xenoverse 2 Deluxe Edition salió casi un año después de la versión estándar del juego base.
Incluye:
Juego completo en formato físico.
Season Pass, que abarca los 4 primeros DLCs temáticos de Dragon Ball Super.
Acceso anticipado al personaje Future Trunks de Dragon Ball Super.
Dragon Ball Xenoverse es un juego centrado en las peleas y cuya historia es secuela directa de Dragon Ball Online, pero su jugabilidad difiere totalmente. El juego fue lanzado también para PS4, Xbox One, PS3 y Xbox 360. La cámara se sitúa en tercera persona del personaje, los combates son en escenarios grandes y abiertos en 3D. Tendremos que ir mejorando a nuestro personaje subiendo niveles, entrenando y mejorando habilidades.
La historia nos trae junto a Trunks del futuro, quien nos explicará que deberemos resolver diferentes líneas del tiempo que han sido alteradas, y tendremos que luchar en distintos momentos de la historia de Dragon Ball.
El juego contó con hasta 4 DLCs antes de ser reemplazado por Xenoverse 2.
Dragon Ball Z: Tenkaichi Tag Team es un juego muy parecido a otros de la línea Tenkaichi o Sparking. En esta ocasión permite combates de 2 contra 2, de ahí lo del 'Tag Team', y multijugador hasta 4 jugadores. Su modo historia abarca desde la llegada de Raditz hasta el combate contra Freeza en Namek. Es el juego que más personajes tiene para esta consola.
El Realme GT Neo3T Dragon Ball Edition es lotra edición limitada dedicada a DBZ, clon visual del GT Neo2 ed DBZ, con 8 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento, pantalla de 6.62". Se inspiraron en el traje de Goku, por eso los colores naranja y azul, igual que el logo que viene como el kanji. Además, como edición limitada, trae una caja única, un theme único, pegatinas y cartas.
Dragon Ball: Sparking! Zero – Collector's Edition es la edición más completa del juego que se pudo adquirir el día del lanzamiento oficial en 2024, y la única que incluía el juego físico. Esta edición incluye el juego base, todo lo extra que ofrece la edición Deluxe—es decir, acceso al primer pase de temporada, que contiene 3 DLC, y acceso anticipado de 3 días al contenido de cada DLC.
También incluye lo que ofrece la edición Ultimate, o sea, el Ultimate Upgrade Pack: traje de Goku (Super) con Power Pole, emotes, fondos, un objeto de personalización y la invocación de Super Shenron, todos productos cosméticos.
Y como extra exclusivo de esta edición coleccionista: el juego físico, una escultura diorama de Goku y Broly de DB: Super y una caja metálica decorativa.
Los 3 DLC incluidos en el primer pase constan de un agregado de más de 20 personajes basados en DB: Super y DB: Daima, además de cosméticos, y algo de historia y batalla.
La Nintendo DS marcó un hito en los videojuegos portátiles con su innovador diseño de doble pantalla. Con juegos exclusivos y una amplia biblioteca, ofrece una experiencia única de juego táctil y clásico en cualquier lugar.