Dentro del mundo del coleccionismo de videojuegos, Dragon Ball ocupa un lugar muy especial para muchos fans y coleccionistas. Encontrar títulos para plataformas recientes como Xbox, PC o PlayStation es relativamente sencillo, pero los verdaderos tesoros están en las consolas descatalogadas.
Aquí hemos reunido listados con los juegos lanzados en esas plataformas clásicas, junto con información y curiosidades que los hacen únicos dentro de la historia de la franquicia.
Nintendo siempre ha contado con juegos de Dragon Ball, tanto en consolas de sobremesa como portátiles. En las sobremesa (NES, SNES, N64, GameCube, Wii, Wii U) predominaban los juegos de pelea y aventuras en 3D, mientras que en las portátiles (Game Boy, DS, 3DS) se centraban más en RPG y combates tácticos.
La Switch mezcla ambos mundos: se puede jugar en TV o portátil, y recibe los títulos más actuales como FighterZ, Xenoverse 2 o Kakarot. En resumen, la saga siempre ha tenido un espacio en Nintendo, adaptándose según la consola y el tipo de juego.
Sony también ha tenido juegos de Dragon Ball en casi todas sus consolas. En sobremesa (PS1, PS2, PS3, PS4, PS5) predominaban los juegos de peleas y aventuras en 3D, como Budokai, Tenkaichi o FighterZ. En portátiles (PSP, PS Vita) se centraban en versiones más adaptadas de peleas y RPG. Básicamente, la saga de Dragon Ball siempre ha estado presente en Sony, adaptándose según la consola y el tipo de juego.
Microsoft también ha tenido juegos de Dragon Ball, aunque solo en sus consolas de sobremesa. En la Xbox original hubo pocos títulos, casi todos adaptaciones de peleas clásicas. La Xbox 360 amplió el catálogo con juegos como Budokai HD Collection y Raging Blast, mientras que en la Xbox One y las Series X/S llegaron los títulos más recientes, como FighterZ, Xenoverse 2 y Kakarot, todos con gráficos modernos y modos online. En resumen, la saga siempre estuvo presente, pero limitada a las sobremesa de Microsoft.
SEGA también tuvo presencia de Dragon Ball, aunque solo en algunas de sus consolas. En la Mega Drive / Genesis aparecieron juegos clásicos de peleas 2D, con combates simples que capturaban la esencia de la serie para la época. La Saturn tuvo menos títulos, pero incluía adaptaciones más avanzadas de peleas y algunas aventuras basadas en la saga. En resumen, Dragon Ball estuvo en SEGA principalmente con peleas 2D y versiones mejoradas en Saturn, pero nunca fue tan extenso como en Nintendo, Sony o Microsoft.
Otras consolas menos conocidas también tuvieron juegos de Dragon Ball. La Super Cassette Vision recibió uno de los primeros títulos basados en la serie, muy simple y limitado por la tecnología de la época. La Playdia, de Bandai, tuvo varios juegos interactivos con vídeos y secuencias animadas, más parecidos a películas interactivas que a juegos tradicionales. Por último, el TurboDuo (versión de la PC Engine CD) contó con un título de combate con mejores gráficos y sonido gracias al formato CD. En resumen, fueron consolas con poca difusión, pero marcaron los primeros experimentos de Dragon Ball en el mundo del videojuego.
Desde Dragon Ball Online, el PC empezó a tener un peso real en la saga. Luego llegaron Xenoverse, FighterZ y Kakarot, con mejores gráficos, modos online y más contenido. Hoy, el PC es la forma más completa de jugar Dragon Ball si buscas calidad y rendimiento.
Los juegos de Dragon Ball para móviles empezaron simples, pero con Dokkan Battle y Legends se volvieron completos, con combates, eventos online y actualizaciones constantes. Son una forma fácil y activa de disfrutar la saga.
La Game Boy original, lanzada por Nintendo en 1989, es una consola portátil legendaria que revolucionó el mundo de los videojuegos. Con pantalla monocromática, controles clásicos y juegos icónicos como Tetris o Pokémon, es un objeto de culto para coleccionistas.
Dragon Ball: Origins 2, Es el segundo de dos juegos creados para la NDS a modo plataformas, que contará toda la historia de Goku siendo niño, este narra toda la saga de la Red Ribbon Army.
La Playdia de Bandai se lanzó en Japón el 23 de septiembre de 1994. Era una consola de CD‑ROM enfocada a un público juvenil, con juegos basados en anime y vídeos interactivos más que acción tradicional. Se jugaba tomando decisiones durante escenas animadas, y su mando era muy simple.
Fracasó comercialmente y fue descontinuada en 1996, pero tuvo dos juegos de Dragon Ball Z exclusivos en Japón: Earth Chapter y Space Chapter, que nunca salieron oficialmente de ese país. No hubo versiones para Norteamérica ni Europa.
Dragon Ball Z: Super Saiya Densetsu es el primer juego de Dragon Ball Z lanzado para la Super Nintendo y Super Famicom, aunque realmente solo salió para la región japonesa en 1992.
Es un juego RPG de combate por cartas y por turnos, en el que se recorre el mapa para conseguir nuevas cartas mientras avanzas en la historia y realizas combates. Su historia narra los eventos desde la llegada de Raditz hasta la muerte de Frieza en Namek.
Como curiosidad o detalle, el juego realmente es un port recopilatorio de NES a SNES de los juegos Dragon Ball Z: Kyōshū! Saiyajin (1990) y Dragon Ball Z II: Gekishin Freeza!! (1991) que salieron para la Famicom en Japón. Para más detalles, entra en la sección de todos los juegos de la Nintendo NES.
La Xbox 360 fue la segunda consola de Microsoft, y este es su sexto y último modelo, el 'E', lanzado a mediados de 2013.
Descripción: Última versión de la Xbox 360, diseño similar a la Xbox One. Incluía puerto HDMI, 4 GB o 250 GB de almacenamiento y compatibilidad con todos los juegos y accesorios de la 360.
Diferencias respecto a la S: Estética renovada y algunos ajustes de ventilación, misma compatibilidad de hardware y software que la Slim.
Con este accesorio podrás convertir la salida AV de tu consola retro a una HDMI para televisores modernos.
Dragon Ball Z: Raging Blast 2 Limited Edition es una edición especial lanzada que, además del juego, incluía un diorama de Gohan VS Cell basado en el juego y acceso anticipado a contenido extra del juego.
Dragon Ball Xenoverse Trunks’ Travel Edition es una edición especial que incluye contenido adicional para el juego, concretamente un DLC para desbloquear a Vegeta SSJ4 y dos skins de Frieza para nuestro avatar, también incluye una figura de Trunks del futuro y una caja 'tipo coleccionismo' de cartón.
Dragon Ball Z: Ultimate Tenkaichi o Ultimate Blast Collector Edition es una edición especial que contenía el juego base y una figura de Gohan Super Saiyan con las ropas del Gran Saiyaman.